A FONDO : NANOFOTÓNICA
NANOFOTÓNICA, una de las tecnologías del futuro  | 

 La Nanofotónica es  la ciencia que se ocupa del estudio de las interacciones entre la  materia y la luz a escala nanométrica, así como de la fabricación de  material nanoestructurado que procesan ondas de luz. La fabricación de  materiales nanoestructurados es la ciencia e ingeniería que recibe el  nombre de nanotecnología. La nanofotónica es, por tanto, una  nanotecnología que se basa en la fotónica como medio. 
Desde que Richard Feynman estableció que las  leyes de la Física no impiden manipular las cosas átomo a átomo, y de  esto hace ya 50 años (29 Diciembre 1959 en la conferencia anual de la  American Phisical Society en el Instituto Tecnológico de California), se  ha estado buscando la manera de poder diseñar materiales átomo a átomo.  De hecho, los materiales nanoestructurados (NEMs) ya han sido  utilizados en aplicaciones prácticas, como las nanopartículas de oro  utilizadas para el color rojo de los vitrales de las catedrales góticas  de Europa que quizás sea la primera aplicación de nanotecnología o las  nanopartículas de plata utilizadas en las películas fotográficas. En la  actualidad, la investigación en el campo de los materiales  nanoestructurados ha crecido a un gran nivel y prácticamente sus  aplicaciones abarcan todas las disciplinas, es por esto que la  nanotecnología se ha convertido en una ciencia interdisciplinar. Esta  diversidad de aplicaciones que ofrecen los materiales nanoestructurados  es lo que ha suscitado tanto interés en la sociedad y en comunidad  científica. Los MEMs son aquellos materiales en los que al menos una de  sus dimensiones se encuentra en el rango de 1-100nm. Un nanómetros es  0,000000001 metros, es decir que un milímetro tiene un millón de  nanómetros. A escala nanométrica los materiales presentan propiedades  eléctricas, magnéticas, mecánicas y ópticas totalmente diferentes de los  materiales a escala de los micrómetros o milímetros también llamados  materiales en bulto. Las propiedades de los materiales en bulto  (milímetros) son dominadas por un efecto de volumen mientras que las de  los NEMs son dominadas por los efectos de superficie.
Como hemos dicho anteriormente, la nanofotónica es fusión de la  nanotecnología y la fotónica, estudia las propiedades ópticas de  sistemas nanoestructurados y la interacción entre la luz y la materia a  escala nanométrica (nivel nanoscópico). 
Como hemos mencionado, las propiedades ópticas  de los MEMs son dominadas por los efectos de superficie, de manera que  controlando el tamaño y forma de las nanoestructuras y haciendo  interactuar una señal óptica sobre ellas se obtienen resultados que  pueden ser aplicados en diferentes campos, como en biología, medicina,  fotodetectores, procesadores, sensores, celdas solares, aeronáutica,  etc. Las nanoestructuras las podemos clasificar en tres tipos,  dieléctricas, semiconductoras y metálicas.
Como hemos mencionado, las propiedades ópticas  de los MEMs son dominadas por los efectos de superficie, de manera que  controlando el tamaño y forma de las nanoestructuras y haciendo  interactuar una señal óptica sobre ellas se obtienen resultados que  pueden ser aplicados en diferentes campos, como en biología, medicina,  fotodetectores, procesadores, sensores, celdas solares, aeronáutica,  etc. Las nanoestructuras las podemos clasificar en tres tipos,  dieléctricas, semiconductoras y metálicas.Uno de los resultados más interesantes de estas nanoestructuras  semiconductoras es la capacidad de sintonizar la longitud de onda  de emisión, de manera que con un solo material y variando el tamaño de  la nanopartícula obtenemos las longitudes de onda de la señal emitida.  Esto es realmente relevante en el mundo de las comunicaciones ópticas  porque se pueden diseñar nuevos amplificadores ópticos de amplio ancho  de banda, ya que cada nanopartícula funciona como un amplificador y  seleccionando el diámetro adecuado de las partículas somos capaces de  determinar el ancho de banda del amplificador. Pero una de las  aplicaciones que ha generado mayor expectación es la detección de una  gran variedad de compuestos mediante el coloreado fluorescente de  nanopartículas con emisión en la región visible del espectro, en  concreto la detección de células cancerígenas.
Las nanopartículas o nanocristales  dieléctricos son óxidos con una banda de energía prohibida muy ancha  y por tanto necesitamos altas energías de bombeo para obtener emisiones  que en general son débiles, sin embargo si se combinan adecuadamente  diversos componentes logramos excelentes emisores de luz de alta  estabilidad.
Finalmente las nanoestructuras  metálicas también llamadas plasmones, tienen la habilidad de  esparcir y absorber la luz incidente. En este caso la frontera  metaldieléctrico a escala nanométrica produce cambios importantes en las  propiedades ópticas, y cuando inyectamos una señal óptica en la  nanoestructura se producen bandas de resonancia (conocidas como  plasmones localizados) generadas por la oscilación de los electrones de  superficie. La longitud de onda a la que se obtiene la resonancia se  llama banda de absorción de plasmón. Una de las aplicaciones de esta  nanoestructura es la espectroscopia Raman de superficie mejorada, que  logra amplificar fuertemente el espectro Raman de un componente cercano a  la superficie metálica.
Una vez visto los tres tipos de nanoestructuras y  la interacción de la señal óptica sobre ellas, nos planteamos una  pregunta mucho más realista, ¿qué ventajas tiene la nanofotónica frente a otras  tecnologías? 
La respuesta es  contundente: Reduce el consumo de energía eléctrica de los  equipos electrónicos (PCs, módems, routers, etc.), reduce el tamaño  de los dispositivos (aprovechando las nanotecnologías) y aumenta las  velocidades de operación (transmisiones de Gbit/s).Analizando las tres  ventajas de la nanofotónica, encontramos la solución a los grandes  problemas tecnológicos del momento, el consumo energético, el tamaño de  los dispositivos y el ancho de banda de transmisión. La domótica  evidentemente no es ajena a estos problemas, por tanto hay que estar muy  pendientes de los avances de esta tecnología.
Una cosa es segura, en  Domótica y en electrónica en general, cuanto más pequeño mejor, porque  al reducir el tamaño de los circuitos electrónicos integrados además de  conseguir beneficios en tiempos de respuesta y permitir reducir el  consumo de energía, nos otorga la posibilidad de meter electrónicas en  sitios insospechados. El hecho de tener una tecnología que nos permita  trabajar a escala tan pequeña, reduciendo el consumo de energía  (alargando la vida de las baterías) y que permita aumentar el ancho de  banda de comunicación de manera tan brutal nos abre el camino a la  Inteligencia Ambiental, que como ya sabéis es el futuro de la domótica  (o al menos eso pretendemos en Domodesk).
Para crear entornos AmI  necesitamos dispositivos pequeñísimos que puedan estar presentes en  todos los objetos de nuestro entorno, que la información fluya rápido y  que el consumo de energía sea mínimo, pero también exigimos que las  comunicaciones y el sistema de información sea seguros y confiable.  Podemos estar satisfechos porque la nanofotónica es muy inmune al efecto  electromagnético y el ruido no le afecta. Resumiendo las virtudes de la nanofotónica permite  diseñar dispositivos extremadamente pequeños con alta velocidad de  transmisión, alta eficiencia energética, bajas pérdidas e inmunes al  ruido electromagnético. ¿Que más se puede pedir?

Como ya hemos comentado en otros "a fondos", el  futuro de la domótica pasa por entornos inteligentes sensibles al  contexto que responden de manera adaptativa a nuestras  necesidades y hábitos, para facilitarnos la vida diaria en el hogar,  lugares de ocio y trabajo; estamos hablando de Inteligencia Ambiental  (AmI). Recordemos que AmI implica que estaremos rodeados por interfaces  inteligentes embebidos en objetos cotidianos como el mobiliario, la  ropa, los vehículos y las carreteras. A medida que nos movamos a través  de esos entornos, estos interfaces registrarán nuestra presencia,  llevando a cabo automáticamente ciertas tareas, adaptándose a nuestro  contexto e incluso anticipándose a nuestras necesidades. Imaginemos que una taza de café adoptara  diferentes colores en función de lo caliente que está la bebida  contenida en ella, de esta manera ya nunca nos quemaríamos la lengua al  beber. Esto será posible gracias a la nanotecnología que es la  tecnología de la Inteligencia Ambiental. Esta tecnología será  protagonista en el futuro de la Domótica, siendo ubicua (que se  encuentra en todas partes), la encontraremos en cada rincón de nuestra  casa y en cada uno de nuestros artículos de uso común como ropa,  electrodomésticos, juguetes y hasta en nuestros medicamentos. Esto no  implica que sea intrusiva, que es una de las reticencias de algunas  personas  a esta tecnología, sino todo lo contrario, el entorno se  adapta perfectamente al contexto y no es visible por el ojo humano,  haciendo la vida más cómoda a las personas.
Para ir finalizando, resumiremos que la  nanotecnología es la ciencia que nos permite crear materiales  nanoestructurados (dieléctricos, metálicos o semiconductores) y la  nanofotónica utiliza estos materiales para crear sistemas a escala  nanométrica (variando diámetros de nanopartículas y creando guías de  conducción) que permitan realizar procesado de señal óptica. La  nanofotónica se usa en investigación de muchas disciplinas, desde la  biomedicina hasta las redes de comunicaciones ópticas, se puede decir  que es una tecnología de aplicación interdisciplinar. 
En conclusión, la  nanofotónica es una de las tecnologías del futuro que nos llevará a una  revolución tecnológica que cambiará la forma de vivir y de relacionarnos  con los objetos que nos rodean, creando entornos inteligentes que se  adaptarán a nuestras necesidades y hábitos, dando lugar en nuestros  hogares a la domótica del futuro. Desde Domodesk estaremos pendientes de  los avances en materia nanofotónica, y desde hoy ya empezamos a diseñar  los hogares del futuro pensando siempre en ofrecer respuestas sencillas  a problemas complejos que hagan la vida más fácil a las personas.
Más información en: http://www.ntc.upv.es/ (Centro de  Tecnología Nanofotónica de Valencia)                       
Castillo Jesus
C.I. 15430564
CRF






